Sinopsis:
Maya es una abeja aventurera e independiente ansiosa por conocer el mundo y sus maravillas, por lo que prefiere vivir en la pradera, fuera de la colmena lo que le dará la oportunidad de experimentar la naturaleza y todo lo que la rodea; cada día representa una nueva aventura en la aprenderá de sí misma y de los demás, junto con sus amigos descubrirá la importancia de la amistad y del trabajo en equipo.
Objetivos de aprendizaje:
Mostrar lo importante que es la construcción de la identidad personal a partir del reconocimiento y valoración de las características, cualidades y limitaciones individuales y las de los demás, lo que les permite relacionarse positivamente con otros poniendo en práctica valores como la cooperación, la empatía y el respecto.
Aprendizajes esperados en el área del desarrollo personal y social:
- Reconocer características y necesidades personales y de los demás.
- Ser sensible ante las características y necesidades de los otros.
- Participar en actividades que representen un reto o desafío.
- Actuar con mayor confianza.
- Regular su conducta y emociones.
- Conocer y aceptar sus responsabilidades y las de los demás.
- Aceptarse y respetarse a sí mismo y a los demás.
Aprendizajes esperados en el área del conocimiento, exploración y aprendizaje social:
- Observar y comprender las características y fenómenos de la naturaleza.
- Cuestionar y formular buscar respuestas respecto al entorno.
- Valorar y cuidar el medio que le rodea.
- Indagar sobre su familia y comunidad.
- Establecer relaciones entre el presente, pasado y futuro de su familia y comunidad.
Personajes:
- Maya.
- Willy.
- Flip
- Señorita Cassandra.
- Barry.
- Max.
- La Reina.
- Princesa Natalia.
- 2 Platos de cartón.
- Colores/Plumones/Crayolas.
- Tijeras.
- Revistas.
- Tomar uno de los platos de cartón y en uno de los lados pedirle al niño que dibuje una cara feliz y del otro lado del plato una cara triste (permite que utilice los coloes que prefiera y no cuestiones sus creaciones, a partir de este ejercicio puedes interpretar mucho con lo que tu hijo haga).
- Repite el mismo procedimiento con el otro plato pero en esta ocasión pídele que dibuje de un lado una cara enojada y del otro lado una cara asustada.
- Pide a tu hijo que tenga los platos listos a la mano para que cada vez que tú le plantees alguna situación, le muestres alguna cosa o le muestres algún lugar, tome su plato y muestre la cara con la emoción que dicha información le hace sentir.